Visitar El Castillo y pueblo de Morella

Morella es probablemente el pueblo más bonito y con encanto de la comunidad Valenciana (no se me enfaden los de Peñiscola, que también es muy bonito). Se trata de uno de los pocos pueblos que quedan en España completamente amurallados. Eso lo convierte en visita obligada para cualquier persona a la que le guste la cultura, el patrimonio y como no, la gastronomía típica. Pero Morella esconde mucho más de lo que a simple vista se puede ver… esta semana en nuestro blog te lo contamos todo sobre visitar El Castillo y pueblo de Morella.

¿Cómo llegar a Morella?

Las joyas no son joyas porque estén a mano de todo el mundo y ese es el caso de Morella. Está lejos de todo, vayas de donde vayas. Al interior de la provincia de Castellón, situado en la comarca de Els Ports, una de las zonas con más riqueza geográfica, lo que supone cientos de curvas por sinuosas carreteras hasta poder llegar allí.

Para que os hagáis una idea, para visitar El Castillo y pueblo de Morella tardareis casi la friolera de dos horas desde Castellon. Y hablamos de apenas 100 kms.

Si lo queréis flipar, os recomiendo que paséis de la autovía y vayáis todo el rato por el interior profundo, por la carretera CV15, tardareis un poco más, pero el paisaje se sale de precioso que es. Es precisamente la dificultad para acceder a la zona lo que convirtió a Morella en un enclave estratégico de la muerte en la época medieval. Hacía de vértice entre 3 reinos. El de Valencia, Aragón y el principado de Cataluña. De alguna manera todo el mundo tenía que pasar por allí, y eso lo convertía en un enclave muy importante. El comercio y la artesanía eran los principales motores económicos durante los siglos de antaño.

paseando por Morella y su castillo

Qué ver en Morella

Lo primero que vas a ver si viajas por carretera desde Castellón, es la impactante escena tan conocida por millones de fotográficas que circulan por internet.

Una cerro enorme completamente rodeado por una muralla, con un pueblo en su interior y un impresionante castillo coronando la estampa. Sobre el Castillo de Morella, en conjunto con sus perfectamente conservadas murallas es lo primero que vas a visitar. Deciros que el momento en que atraviesas esas murallas subido en tu coche, con la duda de si podrás aparcar por ahí dentro, sientas un pequeño escalofrío, como si te tele transportaras al pasado.

Visitar El Castillo de Morella

Es curioso que el Castillo de Peñiscola fuese escenario de algunas escenas en Juego de Tronos y sin embargo el impresionante castillo de Morella haya pasado desapercibido para los productores de la serie. Se trata sin duda de una joya arquitectónica construida sobre dos enormes rocas que domina desde lo más alto la totalidad del valle.

Visitar el castillo de Morella requiere de varias cosas. La primera de unas piernas potentes, ya que hay como 200 escaleras o más para subir hasta la parte de arriba del todo, desde donde disfrutareis de unas vistas increíbles. Y la segunda, paciencia, ya que con el tema del Covid, hay algunas zonas del castillo donde el acceso está limitado y hay que hacer cola, a veces durante mucho rato.

visitar El Castillo y pueblo de Morella

Al recinto se accede desde la plaza de Toros, que no tiene perdida, pues está perfectamente señalizado y ya desde ese momento toca empezar a subir, al principio por cuesta, para no tardar mucho en encontrar las escaleras interminables. Si no estáis en buena forma, no se os ocurra visitar el castillo en épocas de calor, porque seguramente moriréis deshidratados.

En el interior del Castillo de Morella podréis visitar la Plaza de Armas, y siguiendo escaleras arriba, llegar a la zona más alta del mismo. Durante el recorrido pasareis por el Palacio del Gobernador, excavado en la roca viva y donde tendréis que hacer un buen rato de cola. Si os interesa verlo, lo mejor es ir a primera hora, porque cuanto más tardéis, mas cola.

Centro histórico de Morella

Pasear por el casco antiguo de Morella es volver al siglo XV. Todo tipo de construcción medieval que se os ocurra la vais a encontrar aquí en perfecto estado de conservación.

Si os gusta el shopping os lo vais a pasar pipa visitando sus tiendas con encanto donde podréis comprar cosas únicas, tanto de la gastronomía con sus excelentes licores de chocolate, recomendados al 100%. Si quieres aprender más sobre el pueblo, podréis contratar una visita guiada donde te contaran los secretos mejor guardados, mitos, leyendas y un largo etcétera.

Paseando por las calles, podrás llegar al Ayuntamiento de Morella: la Casa de la Vila, con su patio principal abierto normalmente, donde descubrir que hacen guardia allí mismo cuatro gigantes, usados en las fiestas populares. A los pies del Ayuntamiento de Morella podemos encontrar la prisión medieval, utilizada hasta bien pasados los años 70 del anterior siglo. Da miedo pensar que podríamos haber sido huéspedes de aquellas lúgubres celdas.

Comprando en las tiendas de Morella

Visitando las Murallas, torres y puertas

Como os comente al principio, el pueblo está completamente amurallado. Si no recuerdo mal, solo quedan España 3 o 4 pueblos con esa misma característica. De todos, destaca Morella por estar rodeada de más de 2 kilómetros de muralla, con 10 torres y 7 puertas en total.

Aunque en otros blogs te dirán que no metas el coche dentro de la muralla, todo depende de la época del año en la que vayas. Nosotros no tuvimos problema para aparcar en la zona cercana a información y turismo.

callejuelas de Morella cercanas al castillo

Gastronomía de lo mejor

Visitar El Castillo y pueblo de Morella no solo se tiene que limitar a caminar, también hay que degustar la gastronomía del lugar. Eso si, comer en Morella puede ser un suplicio, porque todo esta rico, rico y riquísimo. Disponen de una de las mejores carnes de España, y lo mejor, han inventado su propia variante de las croquetas, a las que llaman “morellanas”.

– Croquetas de Morella (O morellanas)

La verdad que cuando te las ponen en el plato, sorprende porque parecen unas empanadillas de las de toda la vida. De hecho, son muy famosas en Castellón y si recorres la provincia veras que las ofrecen en otros pueblos con el nombre también de Morellanas. La verdad, es que están buenísimas y las tenéis de todo tipo, de ibéricos, de puchero, de boletus… ¡para morirte!

– Trufa Negra

El pecado mortal de Morella. La puedes encontrar de todo tipo. Al natural (prepara pasta para pagar, que te van a crujir), en pate, en salsas, etc… Eso sí, es como el caviar ruso. Valen su precio en oro

– Los Flaons

Se trata del dulce típico de Morella que no te puedes ir sin probar. Nosotros nos trajimos unos cuantos para regalar a la familia y en general a todo el mundo le gustaron. Se trata de una suerte de pastel relleno de requesón y miel (a mí no me hizo mucho gracia, pero es que el requesón y yo, nos llevamos mal).

Consejos para visitar Morella y su castillo

Lo primero, dentro de la medida de lo posible, evitar los días mas turísticos del año, que ademas coinciden con los de más calor… Así que es una mala mezcla. Estará todo abarrotado de gente y no podréis disfrutar de una visita tranquila y agradable. Si tenéis la opción de realizar la visita entre semana, mucho mejor.

Aunque el pueblo tiene todos los servicios, nosotros no vimos ningún supermercado, por lo tanto os recomiendo llevar agua en la mochila por si os da sed visitando el castillo. Hay que subir mucha escalera, así que calzado cómodo también.

Con esto, ya lo sabéis todo para poder visitar El Castillo y pueblo de Morella sin problemas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *