A la hora de planificar un viaje a japon con niños o adolescentes, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave del viaje, como las fechas, la duración y el presupuesto. Desde esta guía, y apoyados en nuestra propia experiencia, te vamos a contar como hacerlo de manera sencilla. Obviamente puedes optar por un viaje programado, pero ya te adelanto, que la experiencia de los viajes programados a Japón es pesima. No hay nada como moverte libremente por el pais Nippon, sin horarios y sin ataduras y es mucho mas sencillo de lo que parece. Princiapalmente porque los japoneses son las personas más amables del mundo y siempre están dispuesto a ayudarte.
¡¡Vamos alla!! ¡¡Aquí comienza tu aventura!!

Contenido
Fechas para viajar
El clima
Japón cuenta con un clima diverso y varía según la región y la estación del año. Aquí te brindo una descripción general del clima en diferentes estaciones:
- Primavera (marzo a mayo): La primavera es una de las estaciones más populares para visitar Japón debido al fenómeno del florecimiento de los cerezos (sakura). Sin embargo, el clima puede ser variable. Al comienzo de la primavera, marzo puede ser aún fresco, con temperaturas promedio de 10-15°C. A medida que avanza la estación, las temperaturas aumentan gradualmente, alcanzando los 20-25°C en mayo. Es una temporada agradable para explorar los parques y jardines japoneses mientras disfrutas de la belleza de los cerezos en flor.
- Verano (junio a agosto): El verano en Japón es extremadamente caluroso y húmedo, especialmente en las regiones costeras. Las temperaturas promedio oscilan entre 25-30°C, pero pueden llegar a superar los 35°C en ciudades como Tokio y Osaka donde literalemente te asas vivo. Nosotros vivimos en Alicante y nunca antes habiamos pasado tanto calor como en Japón. Sin embargo, el verano ofrece festivales coloridos y una gran variedad de actividades al aire libre, como fuegos artificiales y festivales de danza tradicional.
- Otoño (septiembre a noviembre): El otoño en Japón es conocido por sus hermosos paisajes otoñales, con colores vibrantes de hojas en muchos lugares. Las temperaturas comienzan a enfriarse en septiembre, con máximas promedio de 25°C, y disminuyen gradualmente hasta 10-15°C en noviembre. Es una temporada popular para visitar lugares como Kioto, Nikko y Hokkaido. El clima suele ser agradable y seco, lo que lo convierte en un momento ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza.
- Invierno (diciembre a febrero): El invierno en Japón puede ser frío, especialmente en el norte y las zonas montañosas. En ciudades como Sapporo y Hokkaido, las temperaturas pueden descender por debajo de cero, mientras que en Tokio y Osaka oscilan entre 5-10°C. Sin embargo, el invierno también ofrece la oportunidad de disfrutar de festivales de nieve, esquí y aguas termales (onsen). Además, puedes disfrutar de vistas impresionantes de paisajes nevados, especialmente en regiones como Shirakawa-go y los Alpes Japoneses.

Esta foto se hizo en Chiyoda a las 7:15 de la mañana en Julio… y aunque no se aprecie en la imagen, ya estaba yo pasando calor. Hay que tener en cuenta que en Japon amanece en verano sobre las 4:30 am, asi que cuando sales de tu hotel a las 10:00 am a patear, el sol lleva casí 6 horas caldeando el ambiente.
Recuerda que estas son solo descripciones generales del clima en Japón, y pueden haber variaciones dependiendo de la región específica que visites. Siempre es recomendable consultar pronósticos del tiempo actualizados antes de tu viaje para estar preparado y llevar la ropa adecuada para cada estación. Tenlo en cuenta a la hora de planificar un viaje a japon con niños.
Eventos especiales.
Japón es conocido por sus numerosos eventos especiales y festivales a lo largo del año. Estos eventos reflejan la rica cultura, tradiciones y celebraciones del país. Aquí tienes una lista de algunos de los eventos más destacados:
- Año Nuevo (Shogatsu): El Año Nuevo es una de las festividades más importantes en Japón. Las celebraciones comienzan el 31 de diciembre con la limpieza de la casa y la visita a los templos para las campanadas del templo a la medianoche. También se llevan a cabo rituales tradicionales como la escritura de objetivos para el nuevo año (nengajo) y la visita al primer santuario del año (hatsumode).
- Festival de los cerezos en flor (Hanami): Durante la primavera, el florecimiento de los cerezos (sakura) es celebrado en todo Japón. Los parques y jardines se llenan de gente que disfruta de los hermosos paisajes de flores de cerezo. Los picnics bajo los árboles de sakura son una tradición popular durante este festival.
- Golden Week: La Golden Week es una serie de festividades que se celebran en la última semana de abril y principios de mayo. Incluye el Día del Emperador (29 de abril), el Día del Showa (3 de mayo), el Día de la Constitución (5 de mayo) y el Día de los Niños (5 de mayo). Evita viajar en estas fechas a Japón, porque todos los japoneses están de vacaciones y es una auténtica locura la cantidad de gente que encontrarás, vayas donde vayas.
- Festival de Gion (Gion Matsuri): El festival de Gion se celebra en julio en Kioto y es uno de los festivales más famosos de Japón. Durante todo el mes, se llevan a cabo desfiles, danzas tradicionales y procesiones con carros decorados. El festival culmina con el desfile Yamaboko Junko, donde se exhiben impresionantes carros festivos.

- Festival de Nebuta: El Festival de Nebuta se celebra en agosto en la ciudad de Aomori, en la región norte de Japón. Durante el festival, enormes carrozas decoradas con figuras de samuráis y deidades mitológicas desfilan por las calles. También hay danzas y música tradicional.
- Festival de las linternas (Obon): El Obon es un festival budista que se celebra en agosto en todo Japón. Durante este período, se cree que los espíritus de los antepasados regresan a visitar a sus familias. Se encienden linternas y se realizan danzas tradicionales para dar la bienvenida a los espíritus.

- Festival de fuegos artificiales (Hanabi Taikai): Durante los meses de verano, se celebran numerosos festivales de fuegos artificiales en todo el país. Estos espectáculos pirotécnicos son impresionantes y atraen a multitudes de espectadores.
Estos son solo algunos ejemplos de los eventos especiales que se llevan a cabo en Japón a lo largo del año. Cada región y ciudad puede tener sus propias festividades únicas, por lo que siempre es recomendable investigar y consultar el calendario de eventos locales al planificar un viaje a japon con niños.
Disponibilidad de tiempo
Considera las fechas en las que tus hijos adolescentes no tengan compromisos escolares o actividades extracurriculares importantes para asegurarte de que puedan disfrutar plenamente del viaje.
Duración: La duración de tu viaje a Japón depende de tus preferencias personales, tu presupuesto y la cantidad de tiempo disponible. Recomendaría una estancia mínima de 12 a 14 días para tener suficiente tiempo para explorar las principales ciudades y experimentar la cultura japonesa. Sin embargo, si tienes la posibilidad, extender tu estancia te permitirá descubrir más lugares fuera de las zonas urbanas y disfrutar de un ritmo de viaje más relajado.
Presupuesto:
El presupuesto es un factor importante a tener en cuenta al planificar un viaje a Japón. Aquí hay algunos elementos a considerar al calcular el presupuesto:
Vuelos
Viajar a Japón implica planificar los vuelos de manera adecuada. Buscando con antelación se pueden encontrar ofertas hasta de 600 euros por persona con la compañía aérea Ita Airways (aunque sus escalas son muy justas, un retraso de 30 min y ya te puedes olvidar de Japón) o con Lot Airlines (vía Varsovia) con escalas de unas 4 horas por unos 800 euros por persona.

Aquí tienes unas ideas que te ayudarán a planificar un viaje a japon con niños en cuanto a matería de vuelos de manera efectiva:
- Elije un aeropuerto de llegada:
- Tokio: Los dos principales aeropuertos internacionales en Tokio son el Aeropuerto Internacional de Narita (NRT) y el Aeropuerto Internacional de Haneda (HND). Narita es el aeropuerto más utilizado para vuelos internacionales, mientras que Haneda se encuentra más cerca del centro de Tokio y ofrece una mayor cantidad de vuelos domésticos y algunos vuelos internacionales.
- Busca vuelos:
- Compara precios: Utiliza sitios web de búsqueda de vuelos, como vuelosbaratos.es, para comparar precios de diferentes aerolíneas y encontrar las mejores ofertas. Kiwi.com ofrece la posibilidad de sacar una tabla con cruce de fechas y precios. Va muy bien para saber que días son los mas baratos.
- Flexibilidad de fechas: Si tienes flexibilidad en las fechas de tu viaje, utiliza la función de búsqueda flexible para encontrar los vuelos más económicos. Los precios pueden variar significativamente dependiendo de la temporada y la anticipación con la que reserves.
- Escalas: Considera si estás dispuesto a hacer escalas para obtener mejores tarifas. Algunas aerolíneas pueden ofrecer tarifas más bajas pero con una o varias escalas en el camino.
- Duración del vuelo:
- Los vuelos directos desde ciudades principales pueden tomar alrededor de 10 a 14 horas, dependiendo de la ubicación y la aerolínea.
- Los vuelos con escalas pueden tomar más tiempo, dependiendo de la duración de las escalas y las conexiones.
- Visas y requisitos de entrada:
- Verifica los requisitos de visa y entrada a Japón para tu nacionalidad específica. Algunos países pueden tener acceso sin visa o requerir una visa de turista.
- Asegúrate de tener un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia antes de tu viaje.
- Planifica el transporte desde el aeropuerto:
- Investigua las opciones de transporte desde el aeropuerto hasta tu destino final. En Tokio, por ejemplo, hay trenes, autobuses y servicios de taxi disponibles desde ambos aeropuertos.
- Consideraciones adicionales:
- Equipaje: Verifica las políticas de equipaje de la aerolínea con la que volarás, incluyendo el tamaño y peso permitido, así como las restricciones sobre artículos prohibidos.
- Seguro de viaje: Considera la posibilidad de adquirir un seguro de viaje que cubra posibles contingencias médicas, cancelaciones o pérdida de equipaje.
Recuerda reservar tus vuelos con la mayor anticipación posible para obtener las mejores tarifas. Investiga y compara opciones de aerolíneas, precios y rutas para encontrar la mejor combinación que se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Como norma general a la hora de planificar un viaje a japon con niños, los mejores precios se consiguen entre 6 y 4 meses antes de la fecha de partida.
¡Disfruta de tu vuelo a Japón y prepárate para una aventura inolvidable!
Alojamiento
Cuando planifiques un viaje a Japón, encontrar el alojamiento adecuado es clave para asegurar una estancia cómoda y satisfactoria. Aquí tienes una guía sobre las opciones de alojamiento en Japón:
- Hoteles:
- Hoteles occidentales: También encontrarás hoteles internacionales con estándares occidentales en las principales ciudades, como Tokio, Kioto y Osaka. Estos hoteles ofrecen comodidades modernas y servicios en inglés.
- Hoteles tradicionales: Japón cuenta con una amplia gama de hoteles, desde hoteles económicos hasta hoteles de lujo. Los hoteles tradicionales japoneses, conocidos como ryokan, ofrecen una experiencia auténtica con habitaciones estilo tatami, futones y baños termales (onsen).
- Hostales y albergues:
- Hostales: Los hostales en Japón son una opción popular para los viajeros con presupuesto limitado. Ofrecen habitaciones compartidas y privadas a precios más asequibles. Los hostales también brindan oportunidades para socializar con otros viajeros.
- Albergues juveniles: La Red de Albergues Juveniles de Japón (Japan Youth Hostels) ofrece alojamiento económico para viajeros jóvenes y de todas las edades. Estos albergues suelen ser limpios y bien ubicados, con opciones de habitaciones compartidas o privadas.
- Alojamientos estilo cápsula:
- Las cápsulas son habitaciones individuales pequeñas que ofrecen privacidad y comodidad básica. Son populares en las ciudades grandes, especialmente entre viajeros solitarios o aquellos que buscan una experiencia única. Algunos establecimientos también ofrecen cápsulas para mujeres exclusivamente.
- Alquiler de apartamentos:
- El alquiler de apartamentos a corto plazo, a través de plataformas como Airbnb, es otra opción en Japón. Puedes encontrar apartamentos completamente equipados que ofrecen una experiencia más independiente y flexible, especialmente para grupos o familias.
- Minshuku y Pensiones:
- Los minshuku y pensiones son alojamientos tradicionales japoneses que se asemejan a una estancia en una casa de familia. Suelen ser más pequeños y acogedores, con habitaciones privadas y comidas caseras.

Consideraciones adicionales
- Ubicación: Ten en cuenta la ubicación del alojamiento en relación con tus planes de viaje. En las grandes ciudades, es recomendable buscar alojamientos cerca de estaciones de tren o metro para facilitar los desplazamientos.
- Reservas anticipadas: En temporada alta o durante eventos especiales, es aconsejable reservar con antelación, ya que la disponibilidad puede ser limitada.
- Normas culturales: Respeta las normas y costumbres del alojamiento, especialmente en ryokans y minshukus, donde se espera que los huéspedes sigan ciertas prácticas tradicionales, como por ejemplo quitarte los zapatos y dejarlos en la entrada.
Recuerda investigar y comparar precios, ubicaciones y comodidades antes de reservar tu alojamiento en Japón. Cada opción de alojamiento tiene sus ventajas, así que elige la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. ¡Disfruta de tu estancia en Japón!
Transporte
El transporte en Japón puede ser costoso, pero existen opciones para reducir gastos. Mucha gente habla del Japan Rail Pass como si fuese la panacea. Nosotros no lo recomendamos porque hay opciones de viaje mucho mas economicas, con las que ademas ahorras tiempo. Como por ejemplo los autobuses nocturnos, que son una pasada de comodos (parece la clase Bussines de los aviones) con los que puedes viajar de noche. Ahorras un día de hotel y ademas no pierdes nada de tiempo, así que tenerlo en cuenta a la hora de planificar un viaje a japon con niños.

Aquí me veis con Alejandro en el Lemon Bus, en ruta de Tokio a Kioto por apenas 25 euros cada uno. Además, como los japoneses son super respetuosos, no escucharás ni un sonido en el autobús, podrás dormir como un lirón toda la noche. Para que os hagáis una idea, estos autobuses solo tienen unos 30 asientos. La mitad de lo que tiene un autobús normal. Eso se debe a que las plazas son super espaciosas.
Para moverse dentro de las ciudades, lo mejor son los abonos de transporte. Para el metro de Tokio por ejemplo, se puede llegar a conseguir un abono diario por 3 euros con el que hacer todos los viajes que quieras en las dos líneas de metro. Las tarjetas de transporte como Suica o Pasmo realmente son monederos electrónicos, que te van a vender en otros blogs a precio muy superior al que realmente cuestan en Tokio, por eso no las recomendamos. Consulta «Cómo Moverte por Tokio Barato usando metro«.

La mejor manera de moverte por las ciudades. El metro… olvidate del JR Rail Pass, que es carisimo y no le vas a sacar partido.
Comidas
El coste de las comidas puede variar dependiendo de tus preferencias, pero en general comer en Japón es más barato que en España. Puedes encontrar opciones económicas en los restaurantes de comida tradiconal o rápida, mercados de alimentos y puestos callejeros. También es recomendable probar la cocina local y experimentar con diferentes platos.
Tipos de comidas en Japón
La gastronomía japonesa es una mezcla exquisita de sabores y técnicas culinarias, que incluye el sushi y sashimi, platos de pescado crudo y arroz; el ramen, fideos en caldo sabroso; el tempura, alimentos fritos en masa ligera; el teppanyaki, carne y mariscos cocinados a la parrilla frente al comensal; el okonomiyaki, una especie de pancake con varios ingredientes; y el shabu-shabu, carne y vegetales cocinados en caldo caliente. Estas delicias representan solo una muestra de la diversidad culinaria que Japón tiene para ofrecer a los viajeros ávidos de una experiencia gastronómica única.
Los precios de comer en Japón
- Desayuno tradicional que suele contar con arroz, huevo, una sopa y alguna cosilla más, Café excluido, viene a costar unos 300-350 yenes, si le añades el café, se puede ir a unos 500 yenes. Muy barato si lo comparamos con España.
- La comida, depende de lo que quieras gastar, pero el precio medio suele rondar entre los 1.000 y los 1.200 yenes. Bebidas y postre incluidos. A tener en cuenta que en Japón te dan agua en todos los locales gratis.
- Cenas: más o menos igual que la comida. Sobre los 1.000 o 1.200 yenes por persona. De hecho, en puestos callejeros puedes comer incluso por menos dinero.

Ahí tenéis a Irene atizandose un buen desayuno para coger fuerzas y poder caminar durante las siguientes horas. A comentar, de modo personal, que las raciones de comida son tan grandes, que a la hora de la cena nosotros no teníamos hambre, porque aún estaba la comida dando vueltas por ahí.
Nota extra: Mucho ojo que en algunos sitios te pueden cobrar una tasa por sentarte de unos 300 yenes (2 euros). Nos pasó en Osaka en dos sitios. No es mucho, pero todo suma.
Actividades y entradas
Investigar las atracciones y actividades que te gustaría realizar te ayudará a estimar los costos adicionales. Algunas atracciones pueden tener tarifas de entrada, como los parques temáticos, museos o templos específicos.
Recuerda siempre tener un margen para gastos imprevistos y actividades adicionales que puedan surgir durante tu viaje.
Planificar un viaje a japon con niños o adolescentes requiere una buena organización y consideración de varios factores. Tomarse el tiempo para investigar y planificar las fechas, la duración y el presupuesto adecuados garantizará que todos puedan disfrutar de una experiencia memorable en este fascinante país.
¿Cuánto dinero se necesita por persona?
Si consigues vuelos económicos, con Lot Air por ejemplo, serán unos 800 euros por persona, y no te importa alojarte en hoteles baratos, tipo Hostel en habitaciones privadas para tu familia, pero con aseos y duchas compartidas. Si además realizas las actividades más comunes y comes prácticamente todos los días fuera. Te desplazas a Kioto, Osaka y Nara. Y en total pasas unos 15 días en Japón, perfectamente te harán falta 2.000 euros por persona.
Puede parecer mucho, sobre todo si sois 4, porque te vas a gastar 8.000 euros para 15 días de vacaciones (seguramente más, jaja)… pero ten en cuenta que la mitad, prácticamente se la lleva el vuelo. En el año 2.023 debido al cambio monetario entre el euro y el yen, resulta muy económico pasar unas vacaciones en Japón. El principal gasto, repito una vez más, es el vuelo. Aunque con Ita Airways pueden conseguirlo hasta por 600 euros.
Lo mismo teneis la misma suerte que nosotros y la abuela de los pequeños decide pagar los vuelos como regalo por las buenas notas de sus nietos… y ademas te suelta unas «perrillas» para gastar. ¡Ay Madre, como te quiero! ¡Gracias por ayudarnos! No obstante, sea como sea, os puedo decir que merece la pena hasta el último euro gastado. Ya podeis comenzar a planificar un viaje a japon con niños o adolescentes ¡¡Animo!!
Hola Jakobe! Muchas gracias por todas estas informaciones de ir a Japon con Adolescentes. Quisiera saber qué solución de transporte utilizaste para ir del aeropuerto a Tokio?? Gracias. Indhira
Para ir de Narita al Centro de Tokio usamos un autobus, que si no recuerdo mal se llama «TYO-NRT Express»… cuesta 1.300 yenes cada viaje. Te dejo el enlace de su web https://tyo-nrt.com/en
Muy buenas , estoy mirando billetes de avión con varias posibilidades a Tokio, Osaka, vuelta por el mismo sitio , por distinto pero por mucho que miro no encuentro billetes por menos de 1300€, me he vuelto muy torpe o han subido un montón de repente. Queríamos ir en verano con mis dos hijos y para 4 sólo el avión sube un pastizal. Ideas?
Buenas… disculpa que no te haya respondido antes. Entra tanto SPAM que me vuelvo loco… Te cuento, yo he visto en Agosto con Egiptair, desde Barcelona, que suele ser mas barato, para 15 días por 1.063… Los he visto en KIWI.COM, que esta bien para buscar porque tiene un «cuadreo de precios» que te salen todas las combinaciones y los precios. Es muy grafico. Aunque yo no reservo por Kiwi.com, lo que hago luego es mirar directo en la web de la linea aerea. Tambien puedes mirar en vuelosbaratos.es (es una web que parece cutre), pero para mi es el mejor buscador que existe. En julio he visto con Ethiad por 979 euros. Y 995 con British Airways… Ya te digo, Barcelona un poco más barato que Madrid. Los meses… Julio más barato que Agosto. Y si te puedes ir finales de Agosto y una semana de Septiembre, lo tienes por 907 con Ethiad tambien.
Aunque tambien te digo, que yo los saque en Febrero… y me costaron 800 euros. O sea, que no te preocupes, que tienes tiempo aun… 6 meses antes suele darte el mejor precio.
ROUND TRIP – Barcelona ‚ Barcelona Airport (BCN) to Tokyo ‚ All Airports (TYO)From Barcelona ‚ Barcelona Airport (BCN) To Tokyo ‚ All Airports (TYO)
Passenger : 2 Adults ‚ 2 ChildrenClass : Economy
Con Air China, del 26/08 al 06/09 por 818 euros