Ascenso al Puig Campana con niños

El día de hoy os traemos una auténtica aventura. El ascenso al Puig Campana con niños, que todo sea dicho, no es precisamente una actividad adecuada para niños pequeños dada la dureza del ascenso y la ruta circular que hay que realizar desde la Font del Molí hasta el punto donde se inicia el ascenso… porque si pretendéis realizar el ascenso al Puig Campana con niños tomando la ruta del kilómetro vertical, ya os digo que estaréis poniendo en grave riesgo la seguridad de vuestros pequeños.

Cómo llegar:

El Puig Campana se alza cerca de Finestrat, una pintoresca localidad en la provincia de Alicante, España. Con una altura de 1,410 metros, es uno de los picos más emblemáticos de la Costa Blanca. Solamente superado por la Sierra de Aitana, es la segunda montaña más alta de la provincia de Alicante. Y como dato curioso, ostenta el récord de ser el monte más alto por proximidad a la costa de toda la península ibérica. Apenas 8 kms lo separan del mar. ¡¡Imaginaros las vistas!!

No obstante, el lugar para estacionar los vehículos, se encuentra una vez pasado el pueblo, y es conocido como la Font de Molí… En dicha área recreativa, podéis encontrar aseos, duchas y mesas para almorzar.

La ruta para ascender hasta la cumbre comienza un poco más adelante, donde también encontraréis algún recoboco donde dejar el coche estacionado.

Si tenéis un día medio nublado, los peques lo flipan viendo que están por encima de las nubes.

Dos vías de ascenso.

A la hora de realizar el ascenso al Puig Campana con niños debéis elegir entre dos alternativas… la ruta circular, que se puede hacer en dos sentidos y viene a rodear la montaña para ascender por la parte de atrás, lo que es más “fácil”… fijaos que he puesto fácil entre comillas, porque de fácil tampoco tiene tanto. Es un ascenso duro, no apto, en primer lugar, para niños pequeños, ni para personas que no gocen de una buena condición física. Es una subida larga y dura… 

La ruta circular

Se puede hacer en dos sentidos siguiendo las indicaciones del sendero PR-CV 289. Dependiendo de la época del año, y del calor que os pueda hacer ese día, os recomiendo hacerla en sentido contrario a las agujas del reloj. ¿Por qué? porque a la vuelta la hareis a la sombra cobijados por la propia montaña, y creeme que lo vais a agradecer.

Son 12 kms alrededor del Puig Campana, que con paradas, os puede llevar perfectamente 5 horas (2 paradas de media hora). La belleza de la ruta es incomparable, merece la pena realmente el esfuerzo. Esto que os cuento aquí es solamente dar la vuelta a la montaña… Esas 5 horas no incluyen el ascenso a la cima. Si queréis subir, os sigo explicando como hacerlo. 

Subida por la ruta circular.

Aproximadamente a mitad de la ruta, tras caminar unas dos horas y media, podréis realizar el ascenso al Puig Campana con niños desde la zona marcada como Coll de Pouet. Desde allí, siguiendo las indicaciones, que ponen “cima del Puig Campana”,  muy bien señalizado todo, por cierto, accedería a Pic Prim, en la zona alta, lugar donde os encontrareis con la zona donde termina el Kilómetro Vertical. Pic Prim es el último punto antes de llegar a la cima.

Estas imágenes son de la bajada, ya que nosotros subimos por el K.V., pero como podéis ver, es una subida durilla, también.

Este ascenso os puede llevar perfectamente entre 1 hora y 1 hora y media, dependiendo de vuestra condición física… y aún quedaría otra media hasta la cima. Y ya os digo, que es duro de subir, al principio, que va por el medio del bosque no, pero luego sube por una pedrera, y aunque el sendero está muy bien, es durillo. Se puede comparar a la circular de Bernia antes de llegar a la cueva.

Una vez hayáis conseguido realizar el ascenso al Puig Campana con niños, simplemente hay que volver a bajar hasta Coll de Pouet para seguir con la ruta circular en dirección al Refugio José Manuel Vera Catral. Ya os digo que está todo perfectamente indicado y es casi imposible perderse. Desde el refugio hasta el aparcamiento del coche, tendréis como una hora y poco caminando a un ritmo normal.

Las cosas que vereis arriba son una pasada

Ascenso por el Kilómetro Vertical.

¡Aviso importante! Si no estás en una forma física muy buena, o si no te gusta mucho la aventura, es mejor que no subas por aquí. Y si después de leer mi aviso, aun así te emperras en ponerte a prueba, si lo haces en verano, no empieces después de las 8:00 AM, incluso si puedes empezar a las 7:00 AM, mejor que mejor.

Os voy a ser muy sincero… Yo consideraba que estaba en muy buena forma física (hago deporte todos los días, levanto pesas, hago cardio, etc) hasta que subí al Puig Campana por el kilómetro vertical. Lo he hecho una vez y se me han quitado las ganas de repetirlo para el resto de mi vida. Es muy, muy duro.

La ruta arranca igualmente desde La Font de Moli y enseguida vereis indicaciones que hacen referencia al “kilómetro vertical”. Pero… ¿Qué es esto del Kilómetro Vertical? Es una modalidad de trail running que implica ascender una distancia vertical de 1,000 metros en una distancia horizontal relativamente corta. En el caso del Puig Campana, la ruta tiene una distancia de aproximadamente 3.6 kilómetros.

Ascenso al Puig Campana con niños

En algunos tramos, como veis, hay que subir ayudándose de las manos debido a la verticalidad.

El desnivel es una maldita barbaridad… y el ascenso es por una pedrera, donde es muy fácil patinarse, caer, resbalar… No se pasa nada bien subiendo por ahí. No es divertido. En un momento Alejandro desplazó un montón de piedras, algunas de tamaño considerable que empezaron a rodar costera abajo y pasaron rozando a Irene… se nos hizo a los tres un nudo en el estómago. Hablo de piedras del tamaño de un ladrillo de construcción. Si una de esas le llega a dar a Irene en una pierna, se la rompe seguro. Ya os digo, mucho ojo, que subir por aquí. No es cosa de risa.

Ahora, si quieres un desafío de la leche en tu vida, tirale que lo vas a disfrutar como un enano.

Ascenso al Puig Campana con niños

Este es uno de esos que disfrutan como un enano.

Bajar por el Kilómetro Vertical. No, negativo. Nada recomendable. Es mejor, una vez realizado el ascenso al Puig Campana con niños y disfrutando de las vistas, bajar por el otro lado de la montaña y volver por la ruta circular.

Si subir por el Kilómetro Vertical ya es duro, bajar por ahí es una auténtica locura.

Consejos:

Atentos, que esto es info de primera mano, para no tener problemas.

Agua, de sobra, más de dos litros por persona en verano o invierno. Si vais en primavera o verano, y lleváis solo un litro de agua, antes de haber empezado a subir, ya os habréis bebido la mitad. Cuando lleguéis a la cima, no os quedará ni una gota y tendréis que hacer la bajada y la vuelta en seco, porque no hay donde rellenar.

En el Mercadona venden unas barritas de muesli, que vienen muy bien para tener un poco de energía extra.

Si vais a subir por el kilómetro vertical, es importante. Botas de montaña si o si. Es más que fácil torcerse un tobillo por ahí.

Pantalón largo: no es que sea super importante, pero Alejandro se patinó y se arañó toda la pierna, e incluso se dejó un trocito de piel por ahí… un pantalón largo le hubiera evitado eso, pero bueno, hacía calor y no quiso ponérselo. Que sepáis, que conté, incluidos los mios, más de 20 patinazos… y eso que llevamos de las mejores botas de montaña que se pueden comprar… Hay mucha piedra suelta en las zonas de subida y bajada.

Ascenso al Puig Campana con niños

Ojo con las piedras, que algunas están muy sueltas.

Conclusión.

Si buscas un reto, una aventura, el Puig Campana es el lugar indicado. No olvidéis, que si no estáis en muy buena forma física, lo vais a pasar mal. Niños muy pequeños, no lo aconsejo… yo diría que de 12 años en adelante o si los tenéis hiper acostumbrados a ir al monte… Por lo demás, si el ascenso se hace por la ruta circular, es duro, pero se puede hacer con paciencia.

La vuelta por detras del Puig Campana, tambien es impresionante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *